Discografía

Foto portada disco De mar amar

«De mar amar» es el resultado de años de investigación y trabajo sobre las culturas musicales portuguesa y mediterránea, en concreto de las Baleares, de donde Rita Barber proviene.

El fado nació un día, que el viento soplaba apenas y el cielo el mar prolongaba, en el puente de un velero, en el pecho de un marinero que, estando triste, cantaba…

«De mar amar» está compuesto por canciones bañadas por el mar Mediterráneo y por el mar Atlántico y pretende ser una síntesis del espíritu lírico y musical que expresa el sentir de los pueblos que han crecido y soñado en la ribera de ambos mares.

El trabajo de Rita Barber en «De mar amar» es poético, elegante e íntimo y acaba siendo un diálogo entre la música popular portuguesa (Fado) y la música popular mediterránea, concretamente de las islas baleares. Todo ello cuidadosamente enlazado con alguna leyenda y algún poema que contribuye a darle a todo un tinte marinero.

Disponible en todas las plataformas digitales, encontramos el siguiente repertorio:


1 Garça Perdida  (Amuedo de Souza / Joao Mendonca) 04:50
2 Sa Guiterra  (Ángel Ruiz i Pablo / Rita Barber y Yayo Cáceres) 02:55
3 Vienen del Mar  (Paéz-Camino / Rita Barber y Yayo Cáceres) 04:07
4 Lagrima  (do Santos Gonzalves y Amalia da Piedade Rodrigues) 05:53
5 Mar Emigrante  (Lidia Señarís) 00:33
6 Fátima de los Naufragios  (Rita Barber, Yayo Cáceres y Paéz-Camino / Rita Barber y Yayo Cáceres) 04:04
8 Hijas del Mar  (Juan Carlos Talavera / Rita Barber y Yayo Cáceres) 02:50
10 Sa Nuvia d’Algendar  (Popular menorquina) 02:07
11 Cançao do Mar  (Ferrer Trindade y Federico de Brito) 03:52
12 La Balada del Agua del Mar  (Federico García Lorca / Rita Barber y Mario Quiñones) 04:25
13 Alfonsina y el Mar  (Ariel Ramirez y Félix César Luna) 05:20
14 O Gente da Minha Terra  (Alexandre Pedroso y Amalia da Piedade Rodrigues) 03:30
15 No Nos Faltaba de Nada  (Juan Carlos Talavera / Rita Barber y Mario Quiñones) 01:59
16 Sobrassada des Meu Cor (Llorenç Pons, Marga Cardona, JC Talavera y Rita Barber / Popular menorquina) 06:03

Descripción del repertorio:

Garça perdida, Cançao de mar, O gente da minha terra y Lagrima son cuatro de los Fados que Rita Barber lleva años interpretando. Para este disco ha hecho una versión a piano de los tres primeros y una versión a guitarra de Lagrima, otro clásico de Amalia Rodrigues. La versión a piano y acordeón de Alfonsina y el mar está teniendo una maravillosa acogida, un tema vocalmente difícil que Rita resuelve con su depurada técnica y su ajustada interpretación.

Entre los temas que nos llegan desde su tierra natal, Menorca, encontramos una versión muy personal y original de la popular Sa nuvia d’Algendar, interpretada a capela y con una introducción y un final trabajado desde el personaje de una bruja. Una vez más Rita Barber hace gala de ser una actriz curtida y gran comunicadora y le da  a este tema tradicional una vuelta de tuerca muy interesante.

Sobrassada des meu cor es otro de los temas populares menorquines que Rita Barber desempolva aportándole nuevas letras alegres y características de la esencia de una jota popular.

Lo que hace de este disco algo muy personal son los temas propios que no son pocos y que reflejan esa comunión entre las dos músicas:

Sa Guiterra sería un ejemplo más claro de este diálogo entre el Fado y la mediterránea. La letra es un poema menorquín y la melodía (de Rita Barber y Yayo Cáceres) responde a una de las cadencias de Fado más clásicas.

Fátima de los naufragios es también un Fado con la formación clásica (solo que la guitarra portuguesa se sustituye por el Laúd, muy común en la música popular menorquina). La letra la extrae Rita Barber de un relato de Lourdes Ortiz.

De una leyenda islandesa surge la letra de Juan Carlos Talavera para Hijas del mar, otro tema original que le da al CD ese toque legendario y celta, tan común en las músicas populares y que está gustando tantísimo. De este mismo autor es la juguetona No nos faltaba de nada, con ella Rita Barber nos demuestra una vez más su versatilidad para cantarle a la alegría y el juego.

Vienen del mar es otro de los temas con más aclamación de este trabajo. Letra de Feliciano Paéz-Camino y música de Rita Barber y Yayo Cáceres. Empezó queriendo ser una habanera (no puede faltar en un CD cuyo tema es el Mar) y acabó siendo un tango-habanera muy íntimo. Se vé como Rita Barber sabe teñir su instrumento de diferentes registros.

No puede faltar la mención a uno de los temas más especiales de este trabajo, La balada del agua del mar, un poema de Federico García Lorca cuya composición musical llevada a cabo por Rita Barber y Mario Quiñones ha dado como resultado una canción con mucho misterio y con ecos también de habanera. Un resultado con tintes surrealistas.

El conjunto de estos temas sólo es posible si detrás encontramos una voz poderosa, cálida y dúctil como la de Rita Barber. El conjunto de músicos que hacen posible este maravilloso trabajo es también impecable. El piano de Fernando Galindo, rico en matices; la guitarra virtuosa de Mario Quiñones; el talento expresivo del violonchelo de Cary Rosa; la nota justa en el momento justo del acordeón de Yayo Cáceres y el toque mediterráneo del laúd de Nacho Mateos.


Destaca la intervención de Rita Barber, presentando su disco, en el programa de radio «La Tarataña» el 13/07/14 cuyo título del programa lo denominaron: «Póker de Damas».

Cuatro mujeres que por una razón o por otra han sido noticia esta semana, y lo seguirán siendo en días sucesivos, protagonizan la Tarataña. Es decir, tenemos póker de damas, si eso existiera: Rita Barber, Mª José Hernández, Mara Aranda y Carmen París. Y este es el repertorio que interpretan en el programa: Rita Barber, «Lágrimas», «Hijas del mar» y «Sobrassada des meu cor»; Mª José Hernández, «Caminaremos», «Nadie» y «Abrí todas las puertas»; Mara Aranda, «La gentil dama y el rústico pastor» e «Ija mía»; y Carmen París, «Ave del paraíso» (con Javier Ruibal), «25 años» (con Santiago Auserón), y «No more groundhog day /No más día de la marmota».

Podcast del programa Tarataña – Póker de damas – 13/07/14


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s